Recientemente se publicó en México el libro colectivo intitulado Iniciativas transnacionales de educación, diálogo y ayuda humanitaria: el Movimiento Gülen, cuyos coordinadores son Ali R. Candir y Juan Manuel Portilla Gómez; el revisor fue José Arturo Salcedo Mena. La obra fue coeditada por el Centro de Intercambio Cultural y Educativo México- Turquía (CIMET) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El propósito de escribir estas líneas es invitarlos a la lectura del libro. Por ello, en virtud de que es una obra colectiva, primero realizaré una síntesis de cada uno de los ocho trabajos contenidos en ella; señalaré los apartados en que cada autor dividió su trabajo, con el fin de que los lectores tengan una idea nítida del contenido de la obra. En segundo lugar indicaré las razones generales por las cuales recomiendo su revisión.
En el primer capítulo, titulado «Una visión general del Movimiento Gülen», su autor Ali R. Candir transita por los orígenes del Movimiento Hizmet, en la década de los setenta del siglo XX en Turquía, hasta convertirse hoy en día en un movimiento social transnacional implantado en más de 100 países, dedicado a la educación, al diálogo intercultural e interreligioso y a la ayuda humanitaria. Durante el proceso se han promovido los valores humanos básicos, no ajenos al Islam, de respeto, compasión, amor, comprensión, honestidad, perdón, justicia, generosidad y servicio. El Movimiento Gülen no es político ni ideológico. Candir insiste en que se trata de un movimiento incluyente que facilita la participación de todas las personas que consideran necesario servir a la humanidad a través de la ciencia, la educación, el diálogo y la democracia; inspirados en la filantropía promovida por Fethullah Gülen.
Tom Gage, en el apartado titulado «Gülen como educador», nos presenta el pensamiento de Gülen y cómo, de una manera didáctica, él mismo lo transmite a quienes lo escuchan o leen. Gülen ha inspirado toda una revolución en la educación debido a que considera fundamental combatir la ignorancia y la pobreza promoviendo la educación sin distingo de credos, sexos y razas. Los centros educativos se iniciaron en Turquía y actualmente están presentes en más de cien países; basados, insistimos, en un modelo no confesional y democrático que defiende la educación experiencial que prepara al ciudadano pragmáticamente sin soslayar su formación moral. Según Gage, la filosofía de Gülen permite formar adultos responsables, algunos de los cuales se dedican a su vez a ser maestros y educadores; siempre y cuando se fomenten, de manera conjunta, ocho atributos: fe, amor, ciencia o saber, tolerancia, disposición al cambio, conciencia colectiva basada en la colaboración y el servicio a los demás, autonomía en la toma de decisiones, razonamiento matemático y apreciación del arte. Gage no duda en afirmar que Gülen ha influido en la formación de un modelo educativo tanto como Jean Piaget o María Montessori han inspirado otros modelos pedagógicos.
La resistencia étnica y lingüística del pueblo kurdo, ante los embates de los procesos de homogeneización cultural emprendidos por los turcos, son analizados por Martha Kirk. Los kurdos en Turquía se concentran en el sureste, zona a la cual Kirk viajó para realizar su trabajo de campo y documentar, con fuentes directas, los diversos programas que el Movimiento Gülen lleva a cabo en la zona, principalmente para promover la educación y, sobre todo, la inserción de las mujeres kurdas en la misma. Las mujeres kurdas, como en muchas partes del mundo, se enfrentan a una triple discriminación, por su condición de pobres, como miembros de una minoría étnica y por ser mujeres. Asimismo, la promoción de la paz es otro de los ejes analíticos del trabajo de Kirk. La autora insiste en que el Movimiento Gülen en el sureste de Turquía puede ser utilizado como modelo para promover la reconciliación y la paz en conflictos de origen étnico. En tal sentido, destaca los programas y acciones promovidas por la organización, fundada en 2004, Kimse Yok Mu, que en español significa «¿hay alguien ahí?»; nombre inspirado en la frase que los rescatistas utilizaron para buscar sobrevivientes tras el terremoto de agosto de 1999, en la región del Marmara. Gracias a la contribución de trabajadores voluntarios, el año 2007 la organización Kimse Yok Mu estaba presente en 34 ciudades turcas y en 42 países del mundo. Principalmente aplicando el programa «familias hermanas» y otorgando ayuda humanitaria en campos de refugiados, en zonas conflictivas de África y del Medio Oriente.
Por su parte, Juan Manuel Portilla Gómez contrasta dos tradiciones jurídicas: la occidental y la islámica. De la primera enfatiza su carácter secular y de la segunda su forma teológica. Por ello, Portilla considera que realizar un estudio comparativo entre el Derecho Internacional Occidental y el Derecho Islámico Internacional no tiene ningún sentido doctrinal. Sin embargo, si se ponen en paralelo, como método analítico, los aspectos de ambos cuando tienden a referirse a las mismas situaciones, es posible identificar un buen número de principios y normas de comportamiento internacional en el Derecho Islámico Internacional que coinciden con los preceptos del Derecho Internacional Occidental. Usando este método, Portilla aborda temas como la observancia de los tratados, reciprocidad y proporcionalidad, reconocimiento de Estados y no intervención. Así mismo, con el propósito de acercar el Derecho Islámico al Derecho Internacional, Portilla se dedica a analizar las fuentes formales del Derecho Islámico y su aplicación en esta parte del mundo. El autor también destaca las contribuciones que el Derecho Islámico ha hecho al Derecho Internacional Humanitario. Ubica al Movimiento Gülen como un esfuerzo encomiable y necesario para promover el diálogo entre civilizaciones, así como la tolerancia entre pueblos de culturas diversas y coadyuvar al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, pilares del Derecho Internacional.
El argumento principal de Arturo Salcedo Mena es que el Movimiento Gülen no es sólo un ejemplo de cómo se puede promover el diálogo entre civilizaciones e interreligioso, sino también es un modelo que permite reconciliar la tradición con la modernidad. En otras palabras, Salcedo Mena refuta el pensamiento dominante de que el Islam es ajeno e irreductible a la modernidad. Retomando a Said Nursi y a Fethullah Gülen, afirma que la modernidad y el Islam son compatibles. Por si esto fuera poco, Salcedo incorpora en su análisis conceptual al África subsahariana para abundar en el proceso dialéctico de composición y descomposición del Estado-nación en este continente, y los retos que enfrenta en el marco del proceso de descolonización que se intensifica tras la Segunda Guerra Mundial. Un proceso marcado por la independencia política, para después dar paso a la neocolonización caracterizada por la dependencia económica. Sus reflexiones le llevan a proponer la refundación del Estado en África como un Estado multinacional fundado en el reconocimiento político del pluralismo étnico y de la construcción de una sociedad política basada en un nuevo pacto republicano y democrático que se imponga a la sociedad global.
En el capítulo seis titulado «Diálogo interreligioso para musulmanes y católicos cristianos», el sumario es el siguiente: Introducción, Definición de diálogo, La motivación que subyace al diálogo, Métodos para el diálogo interreligioso, Conclusiones y Fuentes consultadas. Sus autores Yetkin Yildirim y Virginia Burnett presentan a los lectores un estudio sobre el diálogo interreligioso entre el Islam y el cristianismo. En relación al primero retoman las enseñanzas y la postura sufí de Fethullah Gülen y respecto al segundo la postura de la Iglesia Católica Romana, principalmente las reflexiones del Cardenal Francis Arinze. La premisa de Yildirim y Burnett es que las religiones de libro no son necesariamente fuente de conflictos y discordia entre los diferentes grupos sociales que forman parte de la humanidad. Por el contrario, pueden y deben desempeñar un papel central para coadyuvar a la convivencia pacífica, por ejemplo, para Gülen el diálogo es una extensión social de la tolerancia, es una actividad social, interactiva y extrovertida que permite familiarizarnos con los otros. Insiste en que la tolerancia no significa ser influidos por otros y unirnos a ellos. Más bien significa aceptar a otros como son y saber cómo llevarnos bien con ellos. La tolerancia es la capacidad de vivir con otros, conservando nuestra propia identidad. Por otro lado, el Cardenal Francis Arinze, en lugar de diálogo interreligioso prefiere usar la expresión «relaciones interreligiosas». No obstante, considera que este tipo de interacciones son un buen método para estimular el aprendizaje acerca de otros grupos y eliminar los estereotipos.
En el siguiente capítulo, denominado «Actividades educativas, culturales y de diálogo interreligioso en México: el ejemplo del Centro de Intercambio Cultural y Educativo México-Turquía (CIMET)» su autor Suleyman Kocabiyik, presenta a los lectores los temas: Introducción, El CIMET como una organización altruista, Actividades educativas y socioculturales, Actividades económicas, Actividades de diálogo interreligioso, A manera de conclusión y Fuentes Consultadas. Kocabiyik presenta al CIMET como una organización no gubernalmental o ejemplo de sociedad civil global. Dicho Centro se fundó en la Ciudad de México en el año de 2003, por lo que está por cumplir su primera década de actividades, estimuladas por la misión que se plantearon los fundadores y que consiste en fortalecer las relaciones de amistad entre México y Turquía, dar a conocer la cultura turca y promover diversas actividades culturales y de diálogo. Entre las actividades que organiza el Centro están los cursos de lengua, gastronomía y cultura turcas. Da asesoría a hombres de negocios. Promueve la realización de viajes turísticos y de negocios a Turquía. Organiza eventos sociales y académicos para promover el diálogo interreligioso e intercultural. En este sentido, difunde el pensamiento de Fethullah Gülen y el estudio del Movimiento Hizmet.
Finalmente James C. Harrington, en el trabajo titulado «Refuerzo de la libertad de expresión, la libertad de religión y la democracia en Turquía: el juicio político de Fethullah Gülen», el autor presenta los siguientes temas: Un juicio difícil, pero, en última instancia: un avance; Fethullah Gülen y el Movimiento o Hizmet, Fethullah Gülen, El movimiento inspirado por Gülen, Hizmet: Educación y servicio a la comunidad mundial, Diálogo: Almas reflejadas, Crítica al Movimiento Gülen; Gülen, el Movimiento y la política turca; Las fuerzas armadas turcas y la historia reciente, Fuerzas militares: no partidarias de la democracia, Realidades políticas actuales: el «Estado Profundo»; La Unión Europea ayuda a extender la libertad civil en Turquía; Los tribunales de Turquía: ¿Justos, independientes e imparciales?, ¿Promover la justicia o proteger el statu quo?, Cambios aportados por el Referendo Constitucional de 2010; Preludio del juicio: una campaña despiadada de los medios de comunicación, Estela de difamación previa al juicio contra Gülen, La difamación sin control puede conducir a los cargos criminales, La estrategia antidifamatoria del equipo de legal de Gülen: casualidad fortuita, Una perspectiva previa al juicio; La acusación y los juicios contra Fethullah Gülen, Prefacio: Los primeros dos casos; Al fin la condena; El juicio de seis años comienza; La defensa; El primer veredicto: Justicia postergada, justicia negada; La Unión Europea y los cambios en la dinámica del juicio; Reapertura del caso luego de los cambios en la ley fomentados por la UE; El tribunal emite su veredicto; Las apelaciones: preservación de la exculpación; La primera apelación: Ante el panel de apelaciones por casi dos años; La segunda apelación: ante el Tribunal Plenario; Reivindicación al fin: Misericordia en la victoria; El caso inmigratorio de Gülen en los Estados Unidos ¿Intersección del gobierno de Estados Unidos y las Fuerzas Armadas de Turquía?; Reflexiones finales; Fuentes Consultadas.
Este sumario refleja fielmente los procesos jurídicos a los que se enfrentó Gülen. Sin embargo, haremos un breve comentario de este trabajo presentado por Harrinton. El autor llama la atención sobre los obstáculos que ha tenido que afrontar Fethullah Gülen durante su trayectoria vital. En su camino se ha encontrado con algunos procesos legales tanto en Turquía como en Estados Unidos. Su activismo y liderazgo moral han sido percibidos como amenazas por sectores nacionalistas turcos que lo acusaron de pretender destruir el carácter laico del Estado y promover el establecimiento de un Estado teocrático, causa por la que algunos militares promovieron un juicio en Turquía en su contra. En Estados Unidos, Gülen enfrentó un juicio de carácter migratorio. Harrington nos lleva de los argumentos jurídicos a los contextos políticos e históricos y concluye que el veredicto fue una vindicación decisiva de Gülen y del Movimiento Hizmet, ambos puestos en tela de juicio.
Finalmente indicaré las razones generales por las cuales recomiendo la revisión del libro colectivo Iniciativas transnacionales de educación, diálogo y ayuda humanitaria: el Movimiento Gülen:
1. Es una obra que contó con la participación de ocho especialistas de los más diversos perfiles: historiadores, pedagogos, teólogos, lingüistas, comunicólogos, internacionalistas, juristas, académicos, investigadores; tanto de Turquía como de México y de Estados Unidos. Algunas de sus ideas y planteamientos fueron reflexionados en eventos académicos realizados en la UNAM y en la Universidad Iberoamericana, ambas universidades mexicanas. La obra está bien organizada y presenta, en conjunto, un tema desconocido para los lectores de lengua española, principalmente de México y de toda América Latina; es decir, nos introduce al pensamiento del erudito turco Fethullah Gülen y al Movimiento Hizmet, inspirado en su filosofía. Hizmet es una palabra de la lengua turca que significa «servicio».
2. Además, este esfuerzo multidisciplinario aporta ideas originales sobre el Movimiento Gülen o Hizmet, que puede ser entendido desde tres enfoques diferentes: como un ejemplo empírico de sociedad civil global, como plataforma de diversas ONG-s o como un proceso transnacional. Esto lo hace ya de suyo un libro de lectura obligada.
3. Su carácter multidisciplinario lo hace de interés para académicos y alumnos de varias licenciaturas de la UNAM y de otras instituciones educativas tanto públicas como privadas de nivel superior, particularmente para las carreras de Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación, Derecho, Pedagogía, Relaciones Internacionales y Sociología.
4. La obra es también de interés para todos aquellos que se preocupan por la paz. En términos generales, Gülen refuta la tesis del choque de civilizaciones; tesis formulada por el académico estadounidense Samuel P. Huntington académico estadounidense, que consiste en una visión del mundo dividido en civilizaciones, en la cual el Islam es presentado como intolerante, violento y hostil a la civilización occidental y principalmente a los Estados Unidos. Gülen, por el contrario, no sólo presenta un Islam moderado, tolerante y pacífico; sino sostiene que es posible tanto el diálogo intercultural como el diálogo interreligioso para promover y establecer la paz mundial.
5. Los autores exponen nítidamente sus argumentos, incidiendo en el pensamiento y en la autoridad moral de Gülen y en las iniciativas transnacionales que él ha inspirado. La bibliografía y las fuentes empleadas por los autores son especializadas y actuales.
A través de esta obra colectiva el lector de habla española podrá encontrar una introducción al pensamiento y filosofía sufí de Fethullah Gülen y las diversas organizaciones de la sociedad civil global amalgamadas en lo que genéricamente se denomina el Movimiento Gülen o Hizmet por él inspirados, por lo que, nuevamente, invitamos a su lectura.
*Georgina Villafranca López es maestra en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, y es doctoranda en el Programa de Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la misma universidad.
Publicada en Revista Cascada